What I Do Degree in Journalism with specialisation in International relations, digital marketing and data analysis. I have worked as a journalist specialized in migration, Human Rights and development issues for different media outlets producing written content, interviews and infographies. Also I have experience of four years in marketing digital, social media managment and reputation analysis. Since 2018 I'm a member of the Association of Investigative Journalists of Spain (AIJ) and a senior contributor with Fundación porCausa. In 2023 I was finalist in a teamwork in the European Press Prize with the journalistic investigation Fronteras SA in 'migrations' category.


“Journalism is publishing something that bothers someone. Everything else is public relations.”

George Orwell

Recent Articles

Melilla Vice, capítulo 7: el cortijo mediático

Melilla cuenta con dos periódicos, cuatro radios y dos televisiones locales, una de ellas, pública. Una estructura mediática totalmente anómala para una ciudad de 85.000 habitantes, que se sostiene regada con dinero del Gobierno autónomo. Sin contar con los tres millones de euros anuales que cuesta el canal público (45 trabajadores), el Gobierno de la ciudad autónoma destina más de 2,5 millones de euros al año en concepto de publicidad institucional. Podría pensarse que los ciudadanos de Melilla

Melilla Vice, capítulo 2: caramelos más caros que la plata

Caramelos a precio de plata, conciertos que se contratan días después de celebrarse, un campo de golf con fondos Feder, copas de vino a 80 euros la unidad… Los autos de las operaciones anticorrupción están plagados de narraciones increíbles que solo son posibles en la Ciudad Autónoma de Melilla.

Mientras que un caramelo ronda los 10 gramos de peso, el gramo de plata está valorado en 0,47 euros. Así que cuando en Melilla pagaron a más de cinco euros el caramelo, lo estaban haciendo a un precio s

Un cine en el que entren muchos mundos. Oficios y pensamiento crítico en Chiapas

El ascenso por la carretera hasta los Altos de Chiapas es serpenteante hasta que en uno de los recodos se alza el vallado de verja metálica del municipio de Oventic. Como suele ocurrir, la niebla cubre la veintena de casas de la comunidad chiapaneca, a pesar de que el sol brillaba con fuerza durante todo el trayecto. Es vertiginoso ese ajetreo a más de 2.000 metros de altitud. En el cártel de la entrada pueden leerse dos frases a modo de aviso para viajeros despistados: “Está usted entrando en t

Eulen, la reina del negocio en la frontera sur

Los guardas de seguridad de Eulen forman parte del paisaje en muchos puntos de España. Uniformados de verde y caqui, estos trabajadores custodian las puertas de aeropuertos, ministerios y todo tipo de edificios públicos, incluso dependencias de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Pero el negocio de Eulen va más allá de la seguridad. La lechuza que aparece en su logo aparece en las puertas de residencias de ancianos (protagonizaron varios escándalos durante la pandemia) o centros educativos

No hay fronteras para las enfermedades (ni para la xenofobia)

Nada parece ser lo mismo desde que vemos desde nuestras ventanas las ciudades desiertas, militares en las calles y las intervenciones en televisión de los presidentes con un lenguaje bélico que arenga a derrotar a un “enemigo invisible”. Unas palabras que contrastan con los esfuerzos del personal sanitario por salvar vidas, la solidaridad desplegada en forma de aplausos en nuestros balcones, los cuidados de personas dependientes o el trabajo de los cajeros en el supermercado.

Anatomía de un montaje policial en Nuevo Laredo

En la novela Casas vacías de Brenda Navarro una de sus dos protagonistas se pregunta, tras perder a su hermano, “si algo habrá hecho” para desaparecer. Una frase común en México cuando no se le quiere dar una explicación compleja a la violencia cotidiana que desangra el país. Que si fue porque tenía malas compañías, que por un ajuste de cuentas con los narcos, que si era delincuente o amigo de ellos. Un mundo en blanco y negro donde las personas dejan de estar sin motivo alguno.

Brenda Navarro, escritora: “El neoliberalismo nos está deshumanizando"

Con acento / PorCausa.org // Un niño de tres años juega en un parque mientras su madre espera en un banco. En un momento de descuido, el pequeño desaparece de su vista mientras ella está mandando un mensaje al móvil. Este es el poderoso arranque de Casas vacías (Kaja Negra, 2018). En él, la escritora mexicana Brenda Navarro se pregunta sobre qué “podría estar sintiendo una madre, una hermana, una abuela, en el momento en el que se da cuenta que hay alguien que debería de estar teniendo una vida

My Services

About Me

How I work